Venezuela

Español English Español English

Hostigamiento a defensores y activistas por derechos humanos de personas privadas de libertad

En los últimas semanas del mes de septiembre integrantes de la Familia Baduel, familiares de Josnars Baduel quien se encuentra detenido desde mayo de 2020, y miembros del Comité de Familiares de Presos Políticos de Venezuela (CLIPPVE), han denunciado nuevas situaciones de hostigamiento y amedrentamiento.
Durante una gira por misiones diplomáticas en Caracas, denominada “Ruta por la Justicia y la Libertad”, sujetos sin identificación comenzaron a seguir y hostigar a los participantes en la actividad, en su ruta por las diversas misiones diplomáticas en Caracas, cuyo objetivo es visibilizar y hacer incidencia por la situación y liberación de las personas detenidas. De acuerdo con la información disponible, el hostigamiento fue centrado hacia Andreína Baduel, hermana de Josmar Baduel e hija del fallecido militar venezolanoa Raúl Baduel, quien también permaneció detenido hasta el momento de su muerte en octubre de 2021.
De acuerdo con la denuncia hecha por la propia víctima, sujetos sin identificar se dedicaron a perseguirla e incluso instalaron un dispositivo de rastreo y seguimiento en el vehículo donde se desplazaba. Estos hechos son una muestra del patrón de persecución y acoso que se ha intensificado en el país y que en esta ocasión tienen como blanco a familiares de personas detenidas por motivos políticos.
El Comité por la Libertar de los Presos Político agrupa a un grupo de activistas, defensores y familiares de personas que han sido detenidas por motivos políticos en Venezuela. Durante las últimas semanas este grupo ha estado haciendo una pequeña gira denominada “Ruta por la Justicia y la Libertad” por representaciones diplomáticas acreditadas en Venezuela, para denunciar, visibilizar y hacer incidencia por familiares y personas detenidas por motivos políticos en el país.

Español English Español English

Desde las elecciones de julio de 2024, se ha venido documentando un deterioro progresivo del derecho a la libertad de expresión y de acceso a un entorno digital seguro. A medidados de este año la Relatoria de Libertad de Expresión daba cuenta de esta situación en un comunicado, carecterizando un predominio del miedo y la autocensura. No obstante, desde julio de 2024 se ha incrementado el control sobre el espacio digital y el uso de plataformas digitales para el esparcimiento de información falsa y estigmatización de activistas, periodistas y organizaciones.

Así, el acceso a la información se ha deteriorado en Venezuela desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, y a este panorama se ha sumado el uso de las redes sociales y medios de comunicación para diseminación de información falsa, la estigmatización y la incriminación en actividades delictivas se ha vuelto usual, detaca la campaña de estigmatización en contra de Cazadores de Fake News y El Nacional en redes sociales. Sobre el acceso a la información en linea, se cumple más de un año desde que se anunciara el bloqueo de la plataforma X en Venezuela el 8 de agosto de 2024.

Alerts

The Early Warning Mechanism documents changes and critical trends in the enabling environment for civil society. The mechanism works by information-gathering work focusing on events that impact the enabling environment. The EU SEE consortium assess these events to trigger alerts indicating a downward or upward trend in the enabling environment.

There are currently no alerts for this country.

Snapshots

Country snapshots capture the current state of the enabling environment for civil society and provide a quick overview of significant events and trends that have occurred over the past 4 months. Click on a component in the timeline to see the corresponding Enabling Environment Snapshot.

Enabling principles scores –

Bolivia – July, 2025

Search

People searched for

Translate »