Peru

The current state of the enabling environment for civil society in each country part of this project is captured in a concise, two-page Enabling Environment Snapshot. This first Snapshot provides an overview of the enabling environment in 2024 in Peru and serves as a baseline for the next snapshots, which will be produced three times a year. These snapshots will focus on recent trends, shifts and developments for the previous four months across the six enabling environment principles, as well as highlight challenges and opportunities. The sixth principle ‘Access to a secure digital environment’ was not assessed in this first Snapshot, however, it will be included in the upcoming research outputs.

Subscribe here and receive the latest alerts and updates of Peru

Network Member:
Proética (Capítulo Peruano de Transparency International)

Alerts

The Early Warning Mechanism documents changes and critical trends in the enabling environment for civil society. The mechanism works by information-gathering work focusing on events that impact the enabling environment. The EU SEE consortium assess these events to trigger alerts indicating a downward or upward trend in the enabling environment.

Español English Español English

En septiembre de 2025, la Sala de Investigaciones Especiales de la Suprema Corte de Justicia notificó a Proética su reconocimiento como parte agraviada, sentando un precedente histórico: se convirtió en la primera asociación civil en ser reconocida como representante de los ciudadanos afectados por la corrupción. El 7 de enero de 2025, Proética había solicitado autorización a la Fiscalía para participar en la investigación penal contra la presidenta Dina Boluarte y otros funcionarios por el presunto delito de colusión agravada, relacionado con el trato preferencial a proveedores en programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), como Qali Warma. El objetivo era representar a los beneficiarios directamente afectados por este acto de corrupción. La Fiscalía denegó esta solicitud, por lo que Proética recurrió a la Sala de Investigación Preparatoria de la Suprema Corte de Justicia mediante un recurso de amparo. Tras la audiencia celebrada el 6 de mayo, Proética fue reconocida oficialmente como parte agraviada.
El Grupo de Trabajo sobre Víctimas de la Corrupción de la Coalición UNCAC destacó la importancia de este logro, afirmando: «La decisión de la Corte Suprema de Justicia del Perú tiene repercusiones mucho más allá de América Latina. En un momento en que las leyes restrictivas y la presión política están reduciendo el espacio cívico en todo el mundo, esta sentencia reafirma el papel esencial de las ONG para garantizar que los casos de corrupción reflejen las voces y los derechos de los más afectados».
Esta sentencia sienta un claro precedente al afirmar que las organizaciones de la sociedad civil tienen legitimidad para defender los derechos de los ciudadanos vulnerables. Al reconocer a Proética como parte agraviada, la Corte Suprema refuerza su papel fundamental en la salvaguarda del interés público, en consonancia con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el artículo 94(4) del Código de Procedimiento Penal.

Snapshots

Country snapshots capture the current state of the enabling environment for civil society and provide a quick overview of significant events and trends that have occurred over the past 4 months. Click on a component in the timeline to see the corresponding Enabling Environment Snapshot.

Enabling principles scores –

Bolivia – July, 2025

Search

People searched for

Translate »