Event Summary
From 2024 and with greater intensity in 2025, unions and regional media denounce a reduction in the federal reach of Radio Nacional: salary freezes, budget and endowment cuts, and replacement of local content with centralized signals from Buenos Aires.
On 31 July 2025, Decree 525/2025 formalized the transformation of Radio y Televisión Argentina into a Sociedad Anónima Unipersonal (RTA S.A.U.) under intervention, which —according to workers— enables greater recentralization and eventual privatization. FATPREN and CiSPren warn of “information blackouts” in areas where public radio is the only reliable source and cite cases such as in Chubut, where cuts affected rural messaging.
On Radio Nacional Esquel, the withdrawal of local FM content and the suppression of provincial addresses are reported. The precedent of the closure and reconversion of Télam in 2024 under Decree 548/2024 reinforces the concern about a structural erosion of the public communication ecosystem in Argentina.
The reduction of regional content and the silencing of diverse voices weaken the democratic function of public media, especially in a country characterized by its territorial diversity. Civil society organizations, especially those working in subnational or rural contexts, lose space to disseminate their problems, campaigns, or initiatives. This diminishes their ability to influence the public agenda and deteriorates pluralism, an essential value in any democracy. It also affects equitable access to information and media representation in the communities furthest from the federal capital.
Centralización y recortes en Radio Nacional reducen las voces provinciales; alertas por pluralismo y acceso a la información
Desde 2024 y con mayor intensidad en 2025, sindicatos y medios regionales denuncian un achicamiento del alcance federal de Radio Nacional: congelamiento salarial, recortes presupuestarios y de dotaciones, y reemplazo de contenidos locales por señales centralizadas desde Buenos Aires.
El 31 de julio de 2025, el Decreto 525/2025 formalizó la transformación de Radio y Televisión Argentina en Sociedad Anónima Unipersonal (RTA S.A.U.) bajo intervención, lo que —según trabajadores— habilita una mayor recentralización y eventual privatización. FATPREN y CiSPren advierten “apagones informativos” en zonas donde la radio pública es la única fuente confiable y citan casos como en Chubut, donde los recortes afectaron la mensajería rural.
En la Radio Nacional Esquel, se reporta retiro de contenidos FM locales y supresión de direcciones provinciales. El antecedente del cierre y reconversión de Télam en 2024 bajo el Decreto 548/2024 refuerza la preocupación por una erosión estructural del ecosistema de comunicación pública en Argentina.
La reducción del contenido regional y el silenciamiento de voces diversas debilitan la función democrática de los medios públicos, especialmente en un país caracterizado por su diversidad territorial. Las organizaciones de la sociedad civil, especialmente las que trabajan en contextos subnacionales o rurales, pierden espacios para difundir sus problemas, campañas o iniciativas. Esto disminuye su capacidad para influir en la agenda pública y deteriora el pluralismo, un valor esencial en cualquier democracia. También afecta al acceso equitativo a la información y a la representación mediática en las comunidades más alejadas de la capital federal.